Colores para trabajar

Posted on - Last Modified on

¿De qué color debo pintar mi oficina?

No importa si tu oficina es también tu habitación, el living de tu casa o un departamento enorme en el centro de la ciudad; lo importante es que la misma sea funcional, que sea un espacio de trabajo y no una distracción constante. Si bien el orden y la decoración influyen en este punto, los colores son un elemento fundamental a la hora de trabajar. En este artículo abarcaremos los significados de distintos colores relacionándolos con el desempeño laboral. Existen dos grandes grupos de colores: los neutros, que no generan ningún cambio en las personas, y los dinámicos, que generan cambios en los trabajadores (positivos o negativos). Los colores neutros son el blanco y el gris, colores muy utilizados en las empresas y oficinas por no resultar perturbadores. Pero tampoco suman un beneficio que otros colores podrían dar. Por otro lado, los colores dinámicos que brindan un cambio positivo al espacio de trabajo son: - Verde: Estimula la creatividad y concentración, pero a nivel individual. - Naranja: Favorece las relaciones interpersonales de manera informal. - Amarillo: Uno de los colores más enérgicos. Estimula la actividad cerebral y la comunicación. - Azul: Crea un espacio de relax e individualismo. Ideal para Escritores. - Marrón y beige: ideales para combatir el stress. Los colores tierras son de los más relajantes de todos. Ahora es momento de revisar de qué color está pintada su oficina e intentar cambiar de ambiente para ver si se obtienen otros resultados. En mi caso, yo siento un cambio entre el estudio verde de mi casa en donde hago trabajo online y los ambientes anaranjados de la oficina… Es sólo cuestión de probar! FOTO

Next Article

Las mejores horas para compartir tweets o posts en Facebook (Infografía)