Motivos para NO utilizar plataformas de trabajo 3.0

Posted on - Last Modified on

ADVERTENCIA: este post contiene comentarios en tono irónico, si vas a seguir leyendo te aconsejamos que te lo tomes con humor ;) Habrás oído que las plataformas de trabajo 3.0 reportan muchas ventajas a los profesionales, sobre todo a los freelance. La verdad es que no son tan buenas como nos han contado, existen muchas desventajas que deberás conocer si estás pensando en utilizar alguna plataforma de trabajo 3.0 para conseguir empleo.

Tu madre no se creerá que haces algo productivo con tu vida

Este punto afecta especialmente a los freelance, a los pobres ya les costó lo suyo convencer a su familia que eso de ser freelance era un trabajo de verdad como para volver a empezar ahora de cero. Si aun encima de no tener un contrato tradicional que enseñarle a sus padres, éstos se enteran de que trabajan todo el día en casa pensarán que estás echado a perder. Pero los profesionales que buscan empleo tradicional también se ven afectados por esta tendencia. Que si no sales de casa, que a ver así como vas a encontrar trabajo, que imprimas currículums y salgas a patear la calle... Todo un clásico de padres y madres preocupados por tu futuro laboral.

Crear un perfil es tremendamente aburrido

Que si cubrir tus datos personales, escribir una presentación, añadir una foto profesional, resumir tu vida laboral, crear un portfolio cool... Madre mía ¡Cuanto trabajo! y todo esto ¿Para qué? ¿Para acceder a puestos de trabajo de todo el mundo en un par de clics? Tu déjame con mi currículum que me ha ido muy bien hasta ahora.

Perderás la costumbre de ir ofreciendo servicios puerta por puerta

Las plataformas de trabajo 3.0 son muy frías. A ti lo que te gusta es ir puerta por puerta convenciendo a empresas de que necesitan contratar a un profesional como tú. Eso de entrar en un sitio web y acceder a proyectos y empleos reales no es para ti. Sería demasiado fácil ¡Eres un profesional de la vieja escuela! los que cogen el atajo de trabajar online son unos vagos...

No podrás ver a los contratadores cara a cara

Con esa cara tan bonita que tienes ¡cómo la vas a esconder detrás de una pantalla de ordenador! Es tu mejor arma para enamorarlos. Todos sabemos que las reuniones presenciales son imprescindibles y siempre muy productivas. Además es mucho más satisfactorio enfadarte con alguien cuando sabes qué aspecto tiene.

Te gusta el riesgo

Otro punto que afecta especialmente a los freelance y autónomos, amantes del riego por naturaleza ¿Qué sería de esta vida sin un poco de riesgo? Y puestos a arriesgar no hay nada más emocionante que jugarte el sueldo por el que has trabajado como un condenado. Las plataformas de trabajo 3.0 te arrancan ese placer con sus absurdos depósitos de garantía, su soporte continuo y su intermediación en caso de conflicto.  No te has hecho profesional 3.0 para vivir tranquilo, sabías a lo que venías.

Tu físico y tu ingenio se resentirán

Pasear todas las mañanas dejando currículums por las empresas de tu barrio, correr detrás de los clientes  y pensar planes infalibles para cobrar te mantiene alerta y en forma. Si utilizaras plataformas de trabajo 3.0 no tendrás que moverte de casa, tu cobro estaría garantizado y perderías una parte muy importante de tu vida. Tendrías que apuntarte al gimnasio y empezar a hacer sudokus ¡qué pereza!

Eso de la reputación online es una tontería

Lo que de verdad funciona es convencer a las empresas de que eres bueno con tu labia y dialéctica. A ti te gusta salir de casa con tu carpeta de proyectos y poder defender uno a uno todos tus trabajos. Los contratadores no se creen lo que leen en los perfiles a no ser que tú se lo expliques muy despacito. Quizá le den un poco de importancia a lo que otros clientes piensen de ti pero no puede ser mejor que lo que tú tienes que decir sobre ti mismo. Hay muchos escusas motivos para no utilizar plataformas de trabajo 3.0 pero, si por algún casual decides no hacerles caso, te invitamos a visitar Nubelo y probar la experiencia del trabajo 3.0 por ti mismo: Trabaja protegido

Next Article

¿Por qué el trabajo desde casa no se ha impuesto como norma?