Tendencias del sector freelance en países de habla hispana (Infográfico)

Posted on - Last Modified on

En nubelo hemos querido aprovechar el peso entre los freelance de habla hispana para desarrollar un estudio sobre las tendencias del sector en la que han participado más de mil freelance. Con estos datos hemos querido preparar una infografía en la que queden claras las tendencias del sector freelance en los países de habla hispana. Infográfico tendencias freelance - Más del 60% de los freelance son hombres, aunque la tendencia en los últimos años es el de un aumento de las mujeres, ya que el teletrabajo permite mayor conciliación laboral y familiar. En general se trata de personas con un nivel de estudios por encima de la media y, mayoritariamente, casados. - Ser freelance está de modo. Eso es algo evidente, pero queda evidenciado con el hecho de que un 33% de los freelance lo son desde hace menos de un año, por lo que es una alternativa cada vez más clara al trabajo tradicional. - Más de un 40% de los freelance lo son a tiempo completo y lo tienen como su única fuente de ingresos. - Más de un 70% han mantenido o aumentado sus ingresos durante el 2012 pese a la crisis económica. - Lo que más valoran los freelance a la hora de decidirse por esta modalidad de trabajo son, por orden de importancia según los mismos freelance:
1. Libertado para hacer lo que les gusta 2. Decidir su horario de trabajo 3. Mayor balance entre trabajo y vida personal 4. Tomar sus propias decisiones 5. Posibilidad de ganar más 6. Ahorro en transporte, comida, ropa de oficina, etc.
  - Las principales áreas de trabajo en el sector freelance son el diseño y la programación. Un 30% de los freelance de habla hispana se dedican a la programación, mientras que el diseño se divide, a partes iguales, entre diseño web y diseño gráfico para alcanzar un 60%. Otro sector en auge son los redactores freelance que alcanzan el 20%, mientras que la traducción y el marketing se quedan en el 15%. -Al 50% de los freelance lo que más les preocupa es que el cliente no pague al finalizar el proyecto, mientras que a algo más del 30% les preocupa que haya mucha competencia y algo menos del 20% lo que más les preocupa es perder contacto con otros profesionales. - Más de un 30% de los freelance cree que las plataformas de servicio freelance pueden convertirse en su modus vivendi a nivel de ingresos o ya lo son en la actualidad, mientras que otro 60% considera que pueden ser un buen complemento de ingresos.

Next Article

El equipo, factor clave para el éxito de las startups